top of page

SJBMUN

 

 

El Modelo de Naciones Unidas del Colegio San Juan Bosco surge como respuesta a la propuesta nacional e internacional de  crear un simulacro educativo sobre diplomacia en la cual los estudiantes desarrollen habilidades como la negociación, el discurso y la capacidad crítica.

 

La dinámica de las simulaciones consiste en un debate serio acerca de los problemas mundiales que afectan el desarrollo de cada país. Cada uno está representado por dos delegadas, quienes intervienen a su debido momento en cada reunión.

 

El objetivo general de nuestro proyecto es sacar adelante las competencias comunicativas, analíticas y ciudadanas de cada estudiante – como un aporte educativo a la sociedad para la construcción de personas participativas y capaces de liderar -  y a su vez  acoger el proyecto de Modelo de Naciones Unidas que se viene desarrollando en muchos países.

 

Audacia, liderazgo, responsabilidad y compromiso son siempre las cuatro
características sobresalientes de todos los jóvenes presentes en Modelos de Naciones Unidas en el Mundo. A través de esta simulación de la realidad política mundial, los jóvenes se ven involucrados en la toma de decisiones sobre temas que afectan a la sociedad internacional como si fueran diplomáticos, y así entienden lo complejo que resulta tomar decisiones sobre temas tan importantes como los conflictos, losderechos humanos o el calentamiento global. La organización de estos simulacros permite así trasladar el conocimiento teórico al campo de la acción política, tarea a veces tan difícil en escenarios de educación universitario.
Un Modelo es ante todo un evento educativo e intercultural en el que los
jóvenes que participan, además de capacitarse sobre temas de política internacional, adquieren una visión global del mundo en el cual viven. Este ejercicio les permite formarse a las técnicas de negociación, persuasión,argumentación y oratoria, en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad. Igualmente, ayuda a los estudiantes participantes a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos de intereses es a través del diálogo y del consenso, sin nunca recurrir a la violencia.
Sin duda, el valor pedagógico de estos Modelos de simulación es muy alto.Permiten en particular a los estudiantes involucrados fomentar el sentido de la autorresponsabilidad y de la autoformación, la curiosidad intelectual y la investigación, la solidaridad y el trabajo en equipo, la búsqueda del consenso y de la conciliación, el respeto hacia la diversidad de opiniones, la discusión de temas de interés global, así como el desarrollo de diversas habilidades que pueden ser de gran utilidad a lo largo de sus vidas.
En estos Modelos, los estudiantes, en calidad de embajadores de los países que representan, deben proponer medidas preventivas y novedosas, tomar decisiones, llegar a consensos, elaborar proyectos de resolución o declaración, aclarar diferencias y resolver controversias; todo eso en función de la defensa de los intereses nacionales y de los lineamientos de política exterior y de seguridad del país representado, así como de los ideales de la comisión en la cual negocian, y no en función de sus propios valores y convicciones personales.

INSTAGRAM

bottom of page