
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es la agencia de Naciones Unidas que brinda protección y asistencia a los refugiados en el mundo.
El ACNUR fue creado en 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y comenzó a trabajar el 1 de enero de 1951 para ayudar a más de un millón de refugiados europeos que se quedaron sin hogar tras la Segunda Guerra Mundial. Su sede se ubica en Ginebra, Suiza.
Hoy en día, el ACNUR no sólo proporciona asistencia a los refugiados, sino también a otras categorías de personas necesitadas. Entre ellos se cuentan solicitantes de asilo, refugiados que han regresado a sus hogares (retornados), personas apátridas, y un grupo importante de los denominados desplazados internos, cuya cifra global se calcula en unos 33.4 millones de personas en todo el mundo. El total de personas desarraigadas, tanto bajo el amparo del ACNUR como fuera del área de su competencia, supera los 51.2 millones, resultado de conflictos persistentes y nuevos en diversas partes del mundo.
NOTICIA:
Cerca de 1,8 millones de desplazados por conflicto en Ucrania, según Acnur
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó hoy que el conflicto en el sureste de Ucrania acumula cerca de un millón 800 mil desplazados, muchos de ellos en una compleja situación humanitaria, reportó Prensa Latina(PL).
Según una nota de prensa, la mayoría de las personas obligadas a abandonar sus hogares por la violencia siguen en el país, mientras unas 674 mil buscaron asilo, residencia u otras vías legales para permanecer en estados vecinos.
La Acnur, destacó PL, se declaró muy preocupada por la suerte de la población civil en las zonas golpeadas por las hostilidades, sobre todo en áreas bajo control de los insurgentes, quienes rechazaron el golpe de Estado de febrero de 2014, las elecciones de mayo para legitimarlo y la postura radical y anti-rusa de las nuevas autoridades en Kiev.
Donetsk y Lugansk presentan un tenso panorama, con cortes en el servicio de agua y electricidad como resultado del fuego artillero, señaló la agencia especializada de la ONU.
De acuerdo con la Acnur, continúan sus esfuerzos por asistir a las víctimas del conflicto, y en los últimos días pudo llegar a zonas antes inaccesibles de Lugansk, señaló la agencia de noticias.
El acuerdo alcanzado en Minsk entre los beligerantes incluyó el retiro de las armas pesadas hacia una línea de seguridad.
Naciones Unidas reclama a los actores de la crisis pleno respeto a lo pactado en la capital de Belarús, en aras de crear condiciones para una solución negociada del conflicto.
