
La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra el 7 de abril de 1948.
Especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
· Armonización y codificación: la OMS lleva a cabo la Clasificación Internacional de enfermedades (ICD en inglés, o CIM en francés) y mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que los sistemas de salud de todos los países deberían hacer que estuviesen disponibles a precios abordables para la población general.
· Medidas sanitarias: toma de medidas para detener una epidemia y medidas sanitarias sobre los viajes internacionales (como la vacunación). La OMS declaró en 1980 que la viruela estaba erradicada, después de dos décadas de esfuerzos contra ésta. (Es la primera enfermedad de la historia erradicada por el esfuerzo humano). La OMS esta cerca del éxito en el desarrollo de vacunas contra el paludismo, y tiene por objetivo la erradicación de la poliomielitis en los próximos años. Además, está intentando controlar las donaciones para mejorar su calidad. La OMS considera que los trasplantes de sangre y de órganos sin regulación no son beneficiosos. Por ello, tratan de recoger todos los datos siguientes para saber si la calidad es buena y controlar y mejorar la sanidad pública: número de unidades de sangre recogidas, de donaciones voluntarias que no han sido retribuidas y las que sí, donaciones entre familiares, y donaciones que se usan para el estudio de infecciones.
· Asistencia a los Países Menos Avanzados (PMA): vacunación contra las grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable, eliminación de residuos, protección maternal y erradicación de ciertas enfermedades.
· Un programa estatal de lucha contra el sida, entre sus objetivos está el acceso a los tratamientos, investigación, vigilancia epidemiológica, etc. Se denomina Programa sobre el sida.
· Garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, seguridad y eficacia mediante el programa de pre-evaluación de medicamentos. La OMS reevalúa los medicamentos de los laboratorios que lo piden para que instituciones como la UNICEF u otras puedan adquirir estos medicamentos con seguridad cuando se realizan licitaciones internacionales, en particular para países en vías de desarrollo que no pueden realizar esas evaluaciones por sus propios medios.
Miembros actuales de la OMS:
· Afganistán
· Albania
· Alemania
· Andorra
· Angola
· Antigua y Barbuda
· Arabia Saudita
· Argelia
· Argentina
· Armenia
· Australia
· Austria
· Azerbaiyán
· Bahamas
· Bahrein
· Bangladesh
· Barbados
· Belarús
· Bélgica
· Belice
· Benin
· Bhután
· Bolivia (Estado Plurinacional de)
· Bosnia y Herzegovina
· Botswana
· Brasil
· Brunei Darussalam
· Bulgaria
· Burkina Faso
· Burundi
· Cabo Verde
· Camboya
· Camerún
· Canadá
· Chad
· Chile
· China
· Chipre
· Colombia
· Comoras
· Congo
· Costa Rica
· Côte d'Ivoire
· Croacia
· Cuba
· Dinamarca
· Djibouti
· Dominica
· Ecuador
· Egipto
· El Salvador
· Emiratos Arabes Unidos
· Eritrea
· Eslovaquia
· Eslovenia
· España
· Estados Unidos de América
· Estonia
· Etiopía
· Ex República Yugoslava de Macedonia
· Federación de Rusia
· Fiji
· Filipinas
· Finlandia
· Francia
· Gabón
· Gambia
· Georgia
· Ghana
· Granada
· Grecia
· Guatemala
· Guinea
· Guinea Ecuatorial
· Guinea-Bissau
· Guyana
· Haití
· Honduras
· Hungría
· India
· Indonesia
· Irán (República Islámica del)
· Iraq
· Irlanda
· Islandia
· Islas Cook
· Islas Marshall
· Islas Salomón
· Israel
· Italia
· Jamaica
· Japón
· Jordania
· Kazajstán
· Kenya
· Kirguistán
· Kiribati
· Kuwait
· Lesotho
· Letonia
· Líbano
· Liberia
· Libia
· Lituania
· Luxemburgo
· Madagascar
· Malasia
· Malawi
· Maldivas
· Malí
· Malta
· Marruecos
· Mauricio
· Mauritania
· México
· Micronesia (Estados Federados de)
· Mónaco
· Mongolia
· Montenegro
· Mozambique
· Myanmar
· Namibia
· Nauru
· Nepal
· Nicaragua
· Níger
· Nigeria
· Niue
· Noruega
· Nueva Zelandia
· Omán
· Países Bajos
· Pakistán
· Palau
· Panamá
· Papua Nueva Guinea
· Paraguay
· Perú
· Polonia
· Portugal
· Qatar
· Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
· República Arabe Siria
· República Centroafricana
· República Checa
· República de Corea
· República de Moldova
· República Democrática del Congo
· República Democrática Popular Lao
· República Dominicana
· República Popular Democrática de Corea
· Rumania
· Rwanda
· Saint Kitts y Nevis
· Samoa
· San Marino
· San Vicente y las Granadinas
· Santa Lucía
· Santo Tomé y Príncipe
· Senegal
· Serbia
· Seychelles
· Sierra Leona
· Singapur
· Somalia
· Sri Lanka
· Sudáfrica
· Sudán
· Sudán del Sur
· Suecia
· Suiza
· Suriname
· Swazilandia
· Tailandia
· Tanzania
· Tayikistán
· Timor-Leste
· Togo
· Tonga
· Trinidad y Tobago
· Túnez
· Turkmenistán
· Turquía
· Tuvalu
· Ucrania
· Uganda
· Uruguay
· Uzbekistán
· Vanuatu
· Venezuela (República Bolivariana de)
· Viet Nam
· Yemen
NOTICIAS:
Aumentó contaminación en agua del mar: PEAF
El arrastre de contaminantes representa un riesgo para la salud
Tijuana.- Para el equipo del Proyecto Ambiental Fronterizo que realiza los monitoreos del agua del mar, los niveles de contaminación se han elevado, y cuando llueve, este es un agente que contribuye a mayor contaminación, por lo que la calidad del agua del océano se ve afectada, debido al arrastre de contaminantes -aceite, basura, heces fecales- y representa un riesgo para la salud.
De acuerdo con la arquitecta Margarita Díaz, quién dirige el PEAF, cada que llueve, las autoridades de Protección del Ambiente deberían advertir a la población, porque sin duda arriesgan de una forma importante el meterse al agua por la gran cantidad de elementos que pueden afectar su salud.
A la fecha, informó que ya tienen una red que conecta la información sobre contaminación de playas, desde Tijuana hasta Oceanside, donde se monitorea y se comparte la situación específica del tema de contaminación.
Sobre la mortandad de animales marinos, la activista en temas ambientales dijo que sería muy arriesgado decir que por contaminación han muerto tres ballenas, focas y lobos marinos, pero agregó que sí debe darse seguimiento científico, ya que la población se queda con la duda sobre lo que está pasando.
Mencionó que en este tema también le dan seguimiento porque la comunidad denuncia y busca ayuda con las autoridades, y siempre se genera la expectativa de si el animal se pudo haber salvado.
"Creo que las dudas sobre cómo fue enterrado el cuerpo de la segunda ballena, y si hay riesgos para los usuarios de la playa, tienen razón de ser, porque en definitiva, es un cadáver y genera gases, y la arena está sujeta a la marea, pero la decisión de la autoridad se tomó en relación al tiempo que el cuerpo había permanecido al aire libre", abundó.
Se acerca un nuevo frente de lluvia a la región, puntualizó Díaz, y de nueva cuenta los niveles de contaminación del mar se van a elevar y los ciudadanos deben estar informados a este respecto.

