top of page

En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Al hacerlo, los Estados Miembros de la ONU dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer. La creación de ONU Mujeres formó parte de la reforma de la ONU, al reunir los recursos y mandatos para obtener un mayor impacto. Fusiona y seguirá el importante trabajo de cuatro componentes del sistema de la ONU, con el fin de centrarse exclusivamente en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres:
-
División para el Adelanto de la Mujer (DAW)
-
Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW)
-
Oficina del Asesor Especial en cuestiones de género (OSAGI)
-
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)
Las principales funciones de ONU Mujeres son:
-
Dar apoyo a las entidades intergubernamentales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su formulación de políticas y estándares y normas mundiales.
NOTICIAS:
Mujeres en Irán serían obligadas a tener hijos para aumentar la población
En un informe titulado “Procrearás”, AI califica de desacertado el actual plan de crecimiento demográfico iraní y explica que hay dos reformas legislativas en estudio que suponen una amenaza para los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas en Irán.
Se trata del proyecto de ley para incrementar los Índices de Fertilidad y Prevenir el Descenso de Población (446), y el de Ley General de Población y Exaltación de la Familia (315), que de aprobarse afianzará la ya grave discriminación de las mujeres.
En ambas reformas se limita el acceso a métodos anticonceptivos modernos y se prohíbe la educación de salud reproductiva y sexual, al tiempo que las mujeres y niñas con escasos recursos no tendrán más opción que someterse a abortos clandestinos poco seguros para interrumpir los embarazos no deseados.
“Irán no sólo incumplirá su obligación, contraída en virtud del derecho internacional, de garantizar el acceso a la planificación familiar y a métodos anticonceptivos modernos, sino que generaciones de mujeres y niñas afrontarán un peligroso futuro caracterizado por la mala salud, la desigualdad, la discriminación, la escasez de elección reproductiva y la restricción de libertades”, dice AI.
Asimismo pide que se prohíba la lapidación como castigo judicial y se deroguen las disposiciones que incentivan a los jueces a favorecer la reconciliación.
Tras pedir que se apliquen todas las convenciones internacionales adoptadas por Irán en materia de derechos humanos, AI insiste en que retiren las leyes que perpetúan nociones estereotipadas de la masculinidad y la feminidad, incluida la noción del papel primordial de las mujeres como esposas y madres.

bottom of page