top of page

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN; en inglés: North Atlantic Treaty Organization, NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord, OTAN), también denominada Alianza del Atlántico o del Atlántico Norte, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en la cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa. El cuartel general de la OTAN se encuentra en Bruselas, Bélgica, uno de los 28 Estados miembros de la organización que se extiende por Norteamérica y Europa. Las últimas incorporaciones fueron Albania y Croacia, en abril de 2009. Además, hay 22 países que colaboran con la OTAN dentro del programa Asociación para la Paz, con otros 15 países involucrados en programas de diálogo. El gasto militar combinado de todos los países miembros de la OTAN supera el 70 % del gasto militar mundial.

En sus primeros años, la OTAN no era mucho más que una asociación política. Sin embargo, la Guerra de Corea hizo que se planteara una coalición permanente, y desde entonces se creó una nueva estructura militar bajo la dirección de los comandantes de Estados Unidos. El curso de la Guerra Fría llevó a las naciones rivales a crear el Pacto de Varsovia, que se formó en 1955. Siempre se han manifestado dudas sobre la alianza europeo-norteamericana ante una invasión soviética, desacuerdos que se plasmaron con la creación por parte de Francia de la fuerza de choque nuclear, y finalmente con su retirada de la alianza en 1966.

 

Miembros actuales de la OTAN:

  • Bélgica 

  • Canadá 

  • República Checa 

  • Dinamarca 

  • Francia 

  • Alemania 

  • Grecia 

  • Italia 

  • Islandia 

  • Hungría 

  • Luxemburgo 

  • Holanda 

  • Noruega 

  • Polonia 

  • Portugal 

  • España 

  • Turquía 

  • Gran Bretaña 

  • Estados Unidos 

 

NOTICIA:

 

Decenas de muertos a manos de yihadistas en Nigeria:

Un grupo de hombres armados, supuestos miembros del grupo yihadista Boko Haram, han matado a decenas de personas en la región de Kwajeffa, en el noreste de Nigeria, donde llegaron disfrazados de predicadores para confundir a la población.

Los atacantes quemaron casas y asesinaron ayer a decenas de personas en la zona coincidiendo con las celebraciones del Domingo de Ramos, informaron hoy residentes de esta zona, en el estado de Borno, a medios locales nigerianos.

Los radicales islámicos abrieron fuego contra campesinos y destruyeron un gran número de edificios, según la web del rotativo "Daily Times".

Más de 20 yihadistas llegaron a Kwajeffa al atardecer de la jornada de ayer y ordenaron a los vecinos que salieran de sus casas. Según residentes, llegaron vestidos como predicadores, por lo que los aldeanos no sospecharon de ellos, y abrieron fuego contra la multitud. Las víctimas, que algunos vecinos cifran en torno a 50, se han producido en el volátil estado de Borno, una de las regiones más golpeadas por Boko Haram.

El pasado viernes, los radicales también mataron a civiles de camino a un mercado en Tchoukou Telia, cerca del lago Chad.

Algunas de las víctimas fueron degolladas mientras que otras murieron tiroteadas. Después de que una ofensiva militar regional haya expulsado a los islamistas de todas las ciudades y pueblos que controlaba en el norte de Nigeria, Boko Haram se ha centrado en atentar contra lugares públicos debido a las grandes pérdidas que ha sufrido desde mediados de febrero.

El recién elegido presidente de Nigeria, Mohammadu Buhari, aseguró nada más vencer en los comicios la pasada semana que su prioridad es acabar con Boko Haram, que ha matado a más de mil civiles desde el inicio de 2015.

 

www.minuto30.com 6 de abril del 2015

               

bottom of page