top of page

La constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura fue aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945 y entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, una vez que 20 Estados hubieron depositado sus instrumentos de aceptación.

En la actualidad hay 188 Estados Miembros de la UNESCO (al 19 de octubre de 1999).

El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Para cumplir este mandato, la UNESCO desempeña cinco funciones principales:

    Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana

    El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza

    Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.

    Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.

    Intercambio de información especializada.

 

NOTICIAS:

 

Contra la discriminación racial: 

 

El racismo, ese veneno que corroe a las sociedades.
La verdad es que el tiempo parece no pasar para ciertos temas, como bien lo demostró la demoledora tapa de la revista Time en la que una foto de las revueltas recientes por el asesinato de un joven negro a manos de la policía, podría confundirse con una imagen de archivo de 1968, que yo recuerdo muy bien por haber vivido entonces en Washington DC, como diplomático de nuestro país ante la Casa Blanca, cuando las multitudes fuera de sí, se lanzaron a la calle por el asesinato de Martin Luther King, quemaban negocios y casas en sus propios barrios y hubo toque de queda durante una semana, nada menos que en ciudad Capital de los Estados Unidos. Yo, que recién llegaba de la Sudáfrica del “Apartheid”, con Mandela preso, no lo podía casi creer.

Pero antes de llegar a lo que está ocurriendo hoy, quiero recordar que ya a comienzos de 1982, científicos de 18 países, en un simposio que organizó la UNESCO en Atenas, declararon que las teorías racistas no eran tanto nulas como carentes de sentido.

Los especialistas, procedentes de Alto Volta, Costa de Marfil, Cuba, EE.UU., Francia, Grecia, Hungría, India, Israel, Japón, Líbano, Marruecos, México, Noruega, Senegal, Suiza, Túnez y la entonces Unión Soviética, expresaron que, cualesquiera que fuesen las diversidades comprobadas, la biología no permitía en modo alguno establecer una jerarquía entre los individuos y las poblaciones, sobre todo teniendo en cuenta que en realidad ningún grupo humano poseía un patrimonio genético constante.

bottom of page